9 jul 2008

Congreso de estudiantes deTurismo en Riobamba

Riobamba es una ciudad en Ecuador, conocida también como: “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana”, “Sultana de los Andes”, “Corazón de la Patria” por su historia y belleza, es la capital de la provincia de Chimborazo. Se encuentra en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.754 msnm, cerca de diversos volcanes, como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuayrazo.
La ciudad fue fundada en 1534 cerca de la laguna de Colta. Posteriormente se trasladó hasta el lugar que ocupa hoy en día. Durante un breve período, tras la fundación de la República del Ecuador, fue la capital del país.

El congreso se realizó en Riobamba y hablaron varios temas importantes con relación al turismo, también los expositores fueron de primera digno de este evento.




19 jun 2008

Universidad de Otavalo

Por el aniversario de la Universidad se realizan varias actividades entre las que se trata de mantener y rescatar algunas las tradiciones como los hervidos, bailes con las bandas de pueblo, el acarreo de la chamiza, el cucabi y bailes en la plaza, pero eso dura solo un día. A lo largo de la programación, los estudiantes de las diferentes facultades organizan varias actividades como conferencias y festivales, según el organizador, para finalizar se organiza también el baile de gala qu es para unir a todos los estudiantes y festejar el inicio de un nuevo año y para posicionarla como la mejor universidad con profesionales capaces.

5 jun 2008

Deportes de Aventura

Son deportes que se practican en contacto con la naturaleza en lugares que tienen interés ecológico o natural. Algunos de ellos pueden ser deportes de riesgo.

Son deportes de aventura, por ejemplo, el rafting (descenso de ríos), el senderismo (rutas por la montaña), los paseos a caballo, el esquí, el barranquismo (descenso de cañones en una montaña), el puenting (arrojarse al vacío atado a una cuerda que se
sujeta en un puente), etc.
Aquí estoy en la Cascada de Peguche adquiriendo otro poco de experiencia, en esta foto estamos practicando el rescate por si alguna persona se resbala o tiene algún inconveniente, pero quédense tranquilos porque los equipos funcionan correctamente.

No olvides que para realizar deportes de aventura debes tener los nervios bien puestos.

29 may 2008

Cascada de Peguche - Otavalo

Se encuentra ubicada a 10 minutos del centro de la ciudad de Otavalo, es muy fácil acceder a este lugar además hay espacios verdes para disfrutar con tu familia, pero no debes olvidarte de no botar la basura en cualquier lugar porque afecta al medio ambiente y también a ti, sino hoy tal ves si en un futuro.... La caída de la cascada es de aproximadamente 20 metros y normalmente algunas personas acuden los fines de semana para realizar deportes de aventura como descenso por la cascada pero siempre con el cuidado y materiales necesarios.

25 mar 2008

Qué tan lejos!! (película ecuatoriana)

A través de una película titulada Qué tan lejos, Tania Hermida nos invita a conocer Ecuador desde varios aspectos: sus paisajes, su gente y sus costumbres. Con esta idea como eje, para poder ofrecer un amplio panorama del país, el film fue filmado en ocho provincias: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Manabí y Guayas.
Según datos del sitio Ecuaventura.com, no sólo Ecuador fue importante a la hora de desarrollar esta cinta. Sevilla, fue el sitio elegido para realizar la mezcla de sonido, y en Buenos Aires (Argentina), se llevó a cabo la corrección de color y el proceso final de laboratorio. De acuerdo a los resultados obtenidos, parece que la diversidad de aportes en materia de producción fue beneficiosa.

Los comentarios de la película han sido favorables y dicen que puede ser una de la mejores peliculas ecuatorianas.... por cierto no cabe olvidarse que con esta película han gnado importantes premios porque fue muy bien realizada...
Los actores de este Film fueron Fausto Miño, Pancho Aguirre, Tania Martínez, Cecilia Vallejo.
FELICITACIONES PARA QUIENES LA HICIERON!!!!

11 feb 2008

Que podemos visitar en Cuenca

Una pequeña muestra de lo que podemos visitar en la Ciudad de Cuenca primero tenemos uno de los grandes miradores en donde se puede ver toda la ciudad.

A continuación el "Puente Roto" ubicado en la bajada de Todos Los Santos y Paseo Tres de Noviembre, desde 1850 constituye un hito urbano de Cuenca y un testimonio histórico de la fuerza destructiva del río Tomebamba. Fue construido entre 1840 y 1850 por Juan de la Cruz Pigara y enlazaba la ciudad histórica con El Ejido, hoy parte baja de la urbe. En 1950 se produjo una gran creciente del Tomebamba que destruyó al puente dejándolo con la imagen actual, como si estuviera inconcluso.

Finalmente "la esplada de gorila" que se la pude apreciar en el Parque Nacional Cajas, en las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes, al oeste de la ciudad de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado principalmente por grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de allí su nombre - Cajas -. En el área no existe una marcada regularidad del clima; se dan frecuentes heladas y hay presencia permanente de lloviznas (garúa) y neblina.

Cuenca...

La hermosa ciudad de Cuenca conocida por muchos por sus habilidades al diseñar joyas con incrustaciones de diamantes con diseños únicos. Lo que no conocen es el arte moderno que ellos exponen a propios y extraños, aquí una muestra de sus obras en el Museo de Arte Moderno rodeado de casas que mantienen las fachadas antiguas...

10 dic 2007

El Angel - Carchi

Se puede acceder por la Panamericana Norte; desde el Control Policial de Mascarilla se toma el desvío por la carretera Ibarra-El Angel que recorre Mira y San Isidro entre paisajes andinos muy atractivos y dormideros de cóndores sobre la parte alta del cerro Chiltazón. Desde El Angel se puede continuar por la antigua vía hacia Tulcán que conduce al sitio turístico El Voladero, ya dentro de la Reserva; ó bien, se puede optar por el camino hacia el poblado Jesús del Gran Poder, sobre el límite oeste del Area, que eventualmente conduce al sector de El Salado y más adelante hasta el mirador de Socabones.

El acceso es posible también desde Tulcán tomando la carretera lastrada hacia Maldonado que pasa por las faldas del Volcán Chiles y llega al sector turístico de Aguas Hediondas, Lagunas Verdes y a Potrerillos.

Estamos en el Angel... en el fondo se puede apreciar la laguna El Voladero. Aquí pueden realizar una caminata, no es muy larga pero si divertida. si se cuenta con mucha suerte un cóndor te puede dar una grandiosa bienvenida.