10 dic 2007

El Angel - Carchi

Se puede acceder por la Panamericana Norte; desde el Control Policial de Mascarilla se toma el desvío por la carretera Ibarra-El Angel que recorre Mira y San Isidro entre paisajes andinos muy atractivos y dormideros de cóndores sobre la parte alta del cerro Chiltazón. Desde El Angel se puede continuar por la antigua vía hacia Tulcán que conduce al sitio turístico El Voladero, ya dentro de la Reserva; ó bien, se puede optar por el camino hacia el poblado Jesús del Gran Poder, sobre el límite oeste del Area, que eventualmente conduce al sector de El Salado y más adelante hasta el mirador de Socabones.

El acceso es posible también desde Tulcán tomando la carretera lastrada hacia Maldonado que pasa por las faldas del Volcán Chiles y llega al sector turístico de Aguas Hediondas, Lagunas Verdes y a Potrerillos.

Estamos en el Angel... en el fondo se puede apreciar la laguna El Voladero. Aquí pueden realizar una caminata, no es muy larga pero si divertida. si se cuenta con mucha suerte un cóndor te puede dar una grandiosa bienvenida.

Tango

El tango es un estilo musical y una danza rioplatense, propio de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues.

Estamos en una pequeña seción de fotos para la presentación oficial del grupo de danza que será el sábado 15 de diciembre de 2007.... Suerte para los que vean porque será grandioso

28 nov 2007

desde otra vista


Es una de las vistas que se puede apreciar desde el mirador de Otavalo ubicado en Gonzáles Suárez, desde el otro lado se puede ver el Lago san Pablo y el Taita Imbabura, montaña sagrada para la provincia de Imbabura

Actividades académicas

Estoy en uno de los edificios donde reciben clases algunos alumnos de la Técnica del norte. Esta fue una demostración de lo que se presento en el 1erencuentro de emprendimiento

27 nov 2007

Instituto Otavaleño de Antropología IOA

En el Instituto Otavaleño de Antropología (I.O.A) existen 3 museos: arqueológico, etnográfico y de instrumentos musicales. Como institución cuenta además con una biblioteca y una producción propia sobre temas variados de la ciudad, a disposición de investigadores nacionales y extranjeros. El IOA además posee historia de como iniciaron algunos pueblos, también una muestra de las costumbres y tradiciones de su gente... Ven y conoce!!! se encuentra en la Ciudadela IOA junto a la Universidad de Otavalo...

Cascada de Paluz en Carchi

Ubicada en la comunidad de Chutan Bajo, a 45 Km de San Gabriel, en el lugar se encuentra un salto natural de 25 mts, que nace en los grandes páramos formando riachuelos, mismos que confluyen en el río San Gabriel. La precipitación del agua impacta en las formaciones rocosas originando una tenue llovizna generando frescura y encanto al visitante.

fobia... pero no mia

Es muy hermoso todo mi país y quiero seguir dándoles a conocer por medio de imágenes. El oriente ecuatoriano...
.. las personas en esta imagen son, en la mayoría de giras, mis compañeras de habitación -menos la más alta, larga, verde, de sangre fría- tuvimos que mandarla porque le hizo asutar a mi compañerita y pues, ni modo

La Chocolatera - Salinas

Ubicada en el extremo Oeste de la Punta dentro de la base naval de Salinas, en la Punta más saliente de la Península de Santa Elena, y que constituye el segundo punto más saliente de la costa sudamericana. Allí el encuentro de las dos corrientes marinas produce un choque de olas contra las rocas, lo que constituye un
espectáculo único, lleno de color, pues el agua al ser traspasada por los intensos rayos solares, ofrece múltiples arco iris.
Actualmente para tener acceso a esta área se necesita permiso de las fuerzas armadas, pero es una zona de características eco turístico aun no explotado.

1er Festival del maíz

Recuerdos del primer Festival del Maíz organizado por la Facultad de Turismo de la Universidad de Otavalo... tengo en mis manos una muestra de lo que hubo en el evento que por cierto estuvo delicioso, es conocido antiguamente como mote sucio pero solo es mote con mapawira, se debe su nombre a la traducción a quichua de la mapawira.

por las calles de Imbabura

Es en Eugenio Espejo, un rinconcito de Otavalo. Se puede apreciar en el fondo el Taita Imbabura y también el camino recto que nos lleva al muelle que antiguamente era muy famoso, hoy solo se lo utiliza en las fiestas del Yamor en el ya conocido Cruce del Lago San Pablo, donde acuden personas de todo el país y del extranjero.

20 nov 2007

Un poco sobre mi

Esta es parte de mi actual y nueva familia, es mi hermana y mi novio, miembros importantes de mi desarrollo.

el origen...



Aquí se muestra a los dos promotores del nombre de este blog, que significa las dos primeras letras de los nombres de nuestros 3 descendientes. Dejo a su imaginación los nombres de mis amores...