Una pequeña muestra de lo que podemos visitar en la Ciudad de Cuenca primero tenemos uno de los grandes miradores en donde se puede ver toda la ciudad.
A continuación el "Puente Roto" ubicado en la bajada de Todos Los Santos y Paseo Tres de Noviembre, desde 1850 constituye un hito urbano de Cuenca y un testimonio histórico de la fuerza destructiva del río Tomebamba. Fue construido entre 1840 y 1850 por Juan de la Cruz Pigara y enlazaba la ciudad histórica con El Ejido, hoy parte baja de la urbe. En 1950 se produjo una gran creciente del Tomebamba que destruyó al puente dejándolo con la imagen actual, como si estuviera inconcluso.
Finalmente "la esplada de gorila" que se la pude apreciar en el Parque Nacional Cajas, en las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes, al oeste de la ciudad de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado principalmente por grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de allí su nombre - Cajas -. En el área no existe una marcada regularidad del clima; se dan frecuentes heladas y hay presencia permanente de lloviznas (garúa) y neblina.
